Un concepto amplio de “ciudad eficiente” indica que la movilidad urbana va mucho más allá del traslado de personas mediante vehículos motorizados. Lo que interesa es incrementar de forma sustentable la accesibilidad de la gente a los distintos servicios urbanos. En las últimas décadas, se ha demostrado que una mejor accesibilidad no depende de la generación de tráfico motorizado, sobre todo si se trata de vehículos privados. Leer más…
Finanzas verdes en la agenda global
Mientras que el modelo de desarrollo económico convencional solía considerar la protección del medio ambiente como un lujo que las sociedades podían permitirse toda vez que gozaran de una posición desahogada, las llamadas finanzas verdes han ido ganando terreno en la agenda global.
Los modelos económicos que impulsan la actividad financiera advocada a un uso eficiente de recursos naturales, reducción de la polución y de emisiones de gases de efecto invernadero, así como las empresas dedicadas al desarrollo de soluciones en torno al cambio climático resultan cada vez más relevantes.
3 claves para entender la revolución fintech
Un sector que ha visto un crecimiento masivo en los últimos años es la banca y el procesamiento de pagos móviles. Por tan sólo mencionar un ejemplo, en el período abarcado de 2013 a 2014, la industria fintech experimentó un crecimiento de 400%.
Presentamos 3 claves que explican la actual revolución de la innovación financiera:
Los nuevos negocios y la tecnología financiera
El desarrollo de las FinTech ha transformado de manera inminente la manera de hacer negocios. El modelo tradicional en el que los nuevos negocios se apoyaban directamente de su banco o de un inversionista local ha quedado muy lejos de ser el único.
El potencial del capital privado y las finanzas verdes
El sector privado, incluyendo la industria financiera, desempeña un papel clave en la lucha por un futuro más amigable con el medio ambiente. En los próximos años, la inversión estratégica en tecnologías, infraestructuras y empresas resultará crítica en la transición hacia una economía resistente al cambio climático y eficiente en su uso de recursos de bajas emisiones de carbono.