Un concepto amplio de “ciudad eficiente” indica que la movilidad urbana va mucho más allá del traslado de personas mediante vehículos motorizados. Lo que interesa es incrementar de forma sustentable la accesibilidad de la gente a los distintos servicios urbanos. En las últimas décadas, se ha demostrado que una mejor accesibilidad no depende de la generación de tráfico motorizado, sobre todo si se trata de vehículos privados. Leer más…
Centros de innovación en el espacio urbano
Debido al notable potencial que los centros de innovación tienen para fomentar la creatividad y el trabajo colaborativo su implementación en ciudades de todo el mundo ha sido ampliamente impulsada por desarrolladores de política pública.
FinTech en la vida diaria y su regulación en México
El término FinTech es la fusión de las palabras “Finance” y “Technology” utilizado para referirse a los servicios financieros que se ofrecen a través de nuevas tecnologías.
A continuación presentamos algunos ejemplos de cómo se emplean las llamadas tecnologías financieras en la vida diaria:
El potencial del capital privado y las finanzas verdes
El sector privado, incluyendo la industria financiera, desempeña un papel clave en la lucha por un futuro más amigable con el medio ambiente. En los próximos años, la inversión estratégica en tecnologías, infraestructuras y empresas resultará crítica en la transición hacia una economía resistente al cambio climático y eficiente en su uso de recursos de bajas emisiones de carbono.
¿Cómo mejoran las ciudades con las TIC?
La interacción entre personas y las Tecnologías de Información (TIC) es lo que en buena medida convierte a una ciudad en inteligente. Siempre resulta interesante observar cómo es que esto se consigue.