La interacción entre personas y las Tecnologías de Información (TIC) es lo que en buena medida convierte a una ciudad en inteligente. Siempre resulta interesante observar cómo es que esto se consigue.
Las mejoras tanto cualitativas como cuantitativas que las TIC aportan a las ciudades se vuelven visibles al fusionarlas con nuestro día a día, de esa forma podemos comprobar el impacto cotidiano generado por la tecnología en nuestra ciudad y vida cotidiana.
A continuación se mencionan algunas de ellas:
Mejoras cualitativas
• Calidad de vida. El uso de cámaras de seguridad y programas de software que refuerzan este punto tiende a incrementar la tranquilidad en la vida de peatones, dueños de negocios, conductores.
• Inversión empresarial. Cuando una ciudad presenta flujos y actividad regulares, la inversión, por inercia, también tiende a crecer.
• Oportunidades laborales. Dichas inversiones empresariales generarán una mayor cantidad de oportunidades laborales, solucionando una de las principales necesidades de los ciudadanos.
Mejoras cuantitativas
Ahorro económico en:
-7% consumo de agua particular
-10% consumo de energía gracias a Smart Meters (Medidores de electricidad inteligentes)
-25% en recolección de basura y transporte
-17% de emisión de CO2, gracias a la gestión del tráfico
Se arguye que esta es una visión a futuro, tomando en cuenta medidas que otras grandes urbes del mundo han comenzado a adoptar ¿Conoces algún ejemplo que quieras compartirnos? www.cerebrourbano.org